Arranca el Circuito de 2014 bajo la influencia del Mundial de Santander

Con un récord de inscripción de 229 barcos y 276 regatistas, arranca hoy en la bahía de Santander, si el viento lo permite, la quinta edición del Circuito Montañés de Vela con la disputa del Trofeo RCMS de Vela Ligera, que reunirá a embarcaciones de ocho comunidades autónomas españolas .

El efecto Santander 2014 se está empezando a notar y prueba de ello es que sólo la clase Óptimist, la de los más pequeños, concitará nada menos que a 120 embarcaciones, casi la mitad de ellas patroneadas por regatistas de la federación cántabra. Este año el arranque del Circuito Montañés ha conseguido captar el interés de tripulaciones de Galicia, Canarias y Andalucía por vez primera, que se unirán a las de Asturias, País Vasco, Navarra, Madrid y Cantabria, que cada año suelen acudir a la cita.

Las previsiones meteorológicas indican que el viento va a soplar de forma tímida durante todo el fin de semana, con previsión de noroeste de 7-8 nudos para hoy sábado, de fuerza similar mañana, aunque soplará más de la derecha, del nordeste. Será sin duda un campeonato para los mas ‘ventolineros’.

Ayer por la tarde los monitores comenzaron a cumplimentar su ratificación de inscripciones bajo la atenta mirada del juez de regatas Pepe Gándara y su equipo, y hoy a primera hora continuarán con esa labor para, a partir de las 12 de la mañana, dirigirse hacia el campo de regatas donde presumiblemente debería darse el primer campanazo de salida a las 13 horas a la altura de los Páramos de la bahía santanderina.

Los aficionados y curiosos podrán ver desde primera hora como los participantes preparan sus embarcaciones y las botan al agua desde la explanada del CEAR, en el dique de Gamazo, junto a la nueva Duna de Zaera que está a punto de concluirse. El regreso de los barcos a puerto a media tarde, será también un bonito espectáculo. Ayer por la mañana la explanada del CEAR estaba impoluta para comenzar a recibir a la numerosa cifra de embarcaciones que va a tomar parte en la competición, y esa misma explanada será la que acogerá a los barcos de la clase Láser durante la celebración del mundial del mes de Septiembre.

En la clase Optimist, con tan alta participación, es difícil hablar de favoritos, pero los regatistas canarios son de los más fuertes de España en esa clase, y Eduardo Ojeda cuenta con grandes opciones, aunque tendrá el hándicap de no conocer muy bien las corrientes de la bahía santanderina. Entre los cántabros los que parecen estar más en forma son Iñigo Prego y David Madrazo, del Real Club Marítimo de Santander. La segunda clase que mas barcos ha inscrito es la Láser Radial, que ayer por la tarde contaba con 34 barcos apuntados. Aquí los regatistas del RCM Abra de Bilbao se perfilan como los grandes favoritos, pero los cántabros Antonio Laínz, Víctor Sanemeterio, Asís Herrerías o Paula Piris, intentarán ponérselo difícil a los vascos. En Láser 4.7, la clase hermana pequeña de la anterior, también hay muchos apuntados, 28 en total, la mayoría de ellos vascos y cántabros. Entre estos últimos encontramos al santoñés Jesús Quirce y a los santanderinos Alonso de la Roza, Elena Samperio y Alfredo Vega-Hazas entre los mas destacados.

En las clases dobles, hay que resaltar la buena inscripción presentada en la clase Snipe, con 20 barcos preinscritos, y en la que se espera una bonita batalla entre regatistas veteranos como José García de Soto (Chiqui IV), Jaime Piris (Foca), Javier Gutiérrez (Patín) o y otros más jóvenes como David Solana (Ratón) o Javier Cifrián (Luriezo). El campeonato se presenta muy abierto, al no poder competir por diferentes motivos dos de los patrones más fuertes en la clase, Enrique García de Soto y Fernando Pereda, aunque sus barcos ‘Chiqui’ y ‘Mojito’ estarán en el agua con otros ‘cañas’.

En la clase de los voladores 29er, con 14 tripulaciones en liza, los cántabros se perfilan como grandes favoritos, con tres tripulaciones claramente más en forma que el resto, la de los santoñeses Enrique Florencio y Borja Callejo, y las de los santanderinos Carmela Fernández/Alberto Pérez y Juan Bedia/Jaime Sánchez. Tres tripulaciones desplazadas desde Málaga serán las principales rivales de los más destacadas del equipo del Real Club Marítimo de Santander.

Por último, en la clase RS Feva hay 13 barcos preinscritos, la mayoría de ellos tripulados por chicas o tripulaciones mixtas. Gonzalo Canales y Juan Losada, acostumbrados a ganar en esta clase, parten de nuevo como favoritos, pero tripulaciones femeninas como Lucía Díaz y Marta Díez se lo pueden poner difícil en condiciones de viento flojo como las previstas.

Hoy las pruebas comenzarán a las 13 hora, y mañana se iniciarán a las 12. La intención de los jueces es dar al menos seis pruebas en cada clase. La entrega de premios de este arranque del Circuito Montañés tendrá lugar a las 6 de la tarde en el edificio social del RCMS, en Puertochico.